Cada año, Medellín florece en una celebración que va mucho más allá de las flores. Es la expresión viva del orgullo paisa, de las raíces campesinas, de la música que nos une y del arte que transforma. Y en agosto de 2025, la ciudad vuelve a vestirse de fiesta con una nueva edición de la Feria de las Flores, lista para recibir a miles de visitantes con los brazos abiertos y un corazón lleno de color.
Del 1 al 10 de agosto, esta celebración emblemática se toma las calles, los parques, los barrios y los corazones. La ciudad vibra con más de 200 eventos gratuitos, conciertos al aire libre, desfiles cargados de historia y actividades que combinan tradición, innovación y diversidad cultural.
Una feria que evoluciona y sigue siendo alma de Medellín:
Este año, bajo el lema “Medellín te quiere”, la Feria de las Flores invita a todos — locales y visitantes— a sentir el calor humano de su gente, el arraigo de sus tradiciones y la alegría contagiosa que caracteriza a esta tierra. Lejos de ser solo un espectáculo visual, la feria es una vivencia multisensorial donde cada evento cuenta una historia y cada flor lleva un mensaje.
Aquí no hay espectadores: hay protagonistas. Quienes visitan Medellín durante estos días se sumergen en una experiencia colectiva que une generaciones, barrios, comunas y visitantes del mundo entero.
Eventos imperdibles que marcarán esta edición:
Prepárate para vivir momentos que quedarán grabados en la memoria:
- Concierto inaugural (1 de agosto): Ritmos vibrantes y emociones a flor de piel con artistas como Jorge Celedón, Jessi Uribe y Andy Rivera, que llenarán el Obelisco de fiesta.
- Desfile de Silleteros (10 de agosto): El evento más icónico. Santa Elena se hace presente en forma de más de 500 silleteros que desfilan con obras florales que hablan de amor, legado y orgullo campesino. Un homenaje vivo a quienes conservan la tradición año tras año.
- Festival Nacional de la Trova: Las palabras se transforman en arte oral con humor, picardía y sabiduría popular paisa en tarimas como Plaza Gardel y el Parque de los Deseos.
- Desfile de Autos Clásicos y Antiguos (7 de agosto): Más de 300 vehículos únicos recorriendo la ciudad con elegancia, nostalgia y encanto.
- Desfile de Chivas, Flores y Héroes de la Patria (9 de agosto): Una mezcla vibrante de tradición rodante y homenaje a los valores que nos unen.
- Parque Cultural Nocturno (3 al 7 de agosto): Cinco noches temáticas llenas de música afro, tropical, bolero y sonidos alternativos que transforman Plaza Gardel en un escenario mágico.
- Fondas de Mi Tierra (1 al 3 de agosto): Un recorrido por la gastronomía y el folclor colombiano en el Aeroparque Juan Pablo II, donde cada fonda representa un rincón de Colombia.
- Caminata Canina (3 de agosto): Un evento lleno de ternura y conciencia, ideal para quienes aman compartir con sus peludos.
Experiencias más allá de la feria:
Medellín no solo ofrece eventos: ofrece alma. Y para vivirla de verdad, nada como
sumergirse en experiencias que conectan con el corazón de la ciudad:
- Visitas a fincas silleteras en Santa Elena, donde los protagonistas del desfile muestran su arte y su historia con orgullo.
- Recorridos por la Comuna 13, ejemplo mundial de transformación social, arte urbano y resiliencia.
- Pueblito Paisa, un mirador que abraza la ciudad con la nostalgia de la Antioquia tradicional.
- Jardín Botánico, pulmón verde y oasis dentro del movimiento urbano.
Medellín te espera con los brazos abiertos
Venir a la Feria de las Flores es mucho más que tachar un evento de la lista. Es descubrir una ciudad que ama compartir, que vibra con su gente y que tiene el poder de hacer que te sientas en casa, incluso si llegaste desde muy lejos.
Así que si estás pensando en agosto, piensa en flores, en colores, en silletas, en trova, en chivas, en risas compartidas y en música bajo las estrellas. Piensa en Medellín, piensa en Paisaport.